Enfoque
La narrativa transmedia se presenta en la actualidad como una estrategia didáctica con la que fomentar el hábito lector en las aulas de Lengua castellana y Literatura. Asimismo, permite estimular a aquel alumnado que no presenta un verdadero afán por la lectura. Por su parte, la elaboración de un booktrailer implica tanto la conjugación de habilidades lingüísticas y literarias como la mejora y perfeccionamiento de la competencia digital del estudiantado. De esta manera, se puede construir un perfil digital acorde no solo con su contexto personal, sino también con el ámbito profesional.
Es por ello por lo que el objetivo principal de esta comunicación es analizar los diversos beneficios que entraña el booktrailer tras su aplicación en el entorno de la Educación Superior, más concretamente, en el aula universitaria. Para conseguirlo, se ha empleado en todo momento una metodología activa, particularmente, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con el propósito de hacer partícipe al estudiantado universitario del verdadero proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La divulgación de los booktrailers elaborados será a través de las redes sociales, específicamente, la red social Instagram, bastante utilizada entre la población centennial.
Los resultados obtenidos permiten asegurar el gran éxito que comprende este recurso didáctico y digital en torno al fomento de la lectura.
Se concluye que se deben efectuar este tipo de actividades innovadoras en el aula, empleando las Tecnologías del Empoderamiento y la Participación, con el fin de motivar al estudiantado de Educación Superior sobre la importancia de la lectura para ampliar la cognición lingüística y emplear las Redes Sociales como fuentes de conocimiento social.
Alicia María Urgellés Molina
Comentó el 27/03/2023 a las 22:48:04
Álvaro, muchas gracias por esta ponencia, he descubierto el booktrailer y voy a usar esta herramienta en mis aulas de clase. Excelente trabajo.
José Quintanal Díaz
Comentó el 25/03/2023 a las 08:43:18
¿Encontráis el booktrailer un recurso aplicable a otras etapas educativas, y en su caso, qué adaptación requeriría?
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 27/03/2023 a las 12:36:38
Estimado José:
Muchísimas gracias por tu comentario. En cuanto a tu pregunta, el booktrailer se puede adaptar a cualquier etapa curricular desde EI hasta el ámbito universitario. Sin embargo, el nivel de exigencia cambiará dependiendo del nivel. No obstante, en EP o ESO es donde más hay que incidir con este tipo de recursos didácticos para propiciar un afán lector desde pequeños.
Muchas gracias.
Un saludo,
Álvaro.
laura Calatayud Requena
Comentó el 24/03/2023 a las 17:09:51
En primer lugar mi más sincera enhorabuena Álvaro.
Me ha parecido un tema muy interesante y has visibilizado una herramienta que desconocía y que estoy segura que voy a poner en práctica. Viendo tu exposición he considerado implementar esta herramienta a través de la programación didáctica mediante una instrucción multinivel (centrada en el DUA) para la inclusión del alumnado con AACC. ¿Crees que podría dar buen resultado?
Un saludo y enhorabuena.
Laura.
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 27/03/2023 a las 12:34:57
Buenos días, Laura:
Antes de nada, darte las gracias por tu comentario. Creo que su adaptación en el DUA puede ser muy enriquecedora porque va a permitir el trabajo competencial desde una perspectiva mucho más práctica. Además, creo que el alumnado con AACC va a disfrutar con este tipo de tarea.
Muchas gracias.
Un saludo,
Álvaro.
Laura Porcel Rodríguez
Comentó el 23/03/2023 a las 20:19:55
Estimado Álvaro, me ha parecido muy interesante su propuesta. Ha sido una exposición muy clara sobre el booktrailer y los resultados en la aplicación de esta práctica que ha hecho pensar en que podría aplicarla en alguna de mis asignaturas, por ejemplo en el Grado de Turismo, haciendo alguna adaptación. Segur que sus alumnos han disfrutado con esta práctica docente. Enhorabuena.
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 27/03/2023 a las 12:32:30
Estimada Laura:
Antes de nada, muchísimas gracias por tu comentario. Yo creo que se puede adaptar perfectamente al Grado de Turismo, sobre todo, con obras de carácter artístico o histórico con las que promocionar un lugar a partir de esa lectura.
Muchas gracias.
Un saludo,
Álvaro.
Oscar Ruiz Hernandez
Comentó el 23/03/2023 a las 15:06:46
Estimado Álvaro Clavijo:
Muchas gracias por su interesantísima comunicación y sus aplicaciones prácticas en el aula. Me gustaría saber su opinión sobre la adaptación de su propuesta a otros medios audiovisuales. Mi pregunta se refiere a la enseñanza de lenguas extranjeras, ya que me dedico a la enseñanza del español como L2. Teniendo en mente no tanto promover la lectura, sino la práctica de la expresión y producción orales, ¿cree que sería recomendable realizar trailers de películas mediante la grabación, quizá, de Tiktoks por parte de los estudiantes? Gracias y un saludo,
Óscar Ruiz
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 23/03/2023 a las 15:52:04
Estimado Óscar Ruiz:
Antes de nada, agradecerle su comentario. En cuanto a su pregunta, creo que en vez de realizar un booktrailer, podría promover en su aula la video reseña. Los estudiantes se podrían grabar en Canva o en la propia aplicación de TikTok y reseñar la lectura, sin hacer ningún tipo de spoiler. Asimismo, el grupo podría comentar las reseñas y corregir la pronunciación o términos erróneos.
Espero haberle ayudado.
Un saludo,
Álvaro.
Pearl Michel
Comentó el 23/03/2023 a las 14:48:21
Buenos días, Álvaro:
Gracias por hacerme descubrir esta herramienta que desconocía. Comentas en la presentación que para la realización del booktrailer, el alumnado puede partir de un personaje, de una idea abierta... Me gustaría saber si hubo algún punto de partida que resultase particularmente popular entre los estudiantes o si las fuentes de inspiración fueron variadas.
Muchas gracias.
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 23/03/2023 a las 15:48:55
Buenas tardes, Pearl Michel:
Me alegra haberte descubierto este recurso didáctico. Respondiendo, ahora, tu pregunta, el booktrailer puede hacerse a partir de la novela original y resaltar los aspectos más importantes. Lo que hice para que no todos los booktrailers fuesen semejantes, a partir de la novela leída, tuvieron que elaborar un microrrelato y a partir de ese microrrelato elaboraron el booktrailer. De esta manera, cada booktrailer era diferente. El alumnado se inspiró tanto en los personajes como en los temas más predominantes.
Muchas gracias.
Un saludo,
Álvaro.
Nuria Cabello Andrés
Comentó el 23/03/2023 a las 01:24:26
Estimado Álvaro:
Muchas gracias por esta presentación tan elaborada e ilustrativa. Mi pregunta tiene que ver con los criterios de selección de las obras para la realización del booktrailer. En tu exposición, la propuesta que presentas es la creación de un microrrelato a partir de la novela El silencio de la ciudad Blanca, ¿consideras que la extensión del texto seleccionado es un criterio a tener en cuenta? ¿Qué otros criterios serían importantes?
Gracias.
Nuria Cabello
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 23/03/2023 a las 15:44:29
Estimada Nuria:
Antes de nada, agradecer tu comentario. En cuanto a tu pregunta, primeramente, realizamos un formulario para conocer sus gustos lectores. Después, el profesorado hacemos una selección de las novelas que más se asemejan a sus intereses, pero es el propio alumnado quien elige el libro que va a leer.
Espero haber solventado tu duda.
Muchas gracias de nuevo por tu comentario.
Un saludo,
Álvaro.
María del Mar Camús Ferri
Comentó el 22/03/2023 a las 12:05:15
Felicitaciones por este gran estudio e investigación, tan bien unida a nuestras necesidades actuales como es el fomento de la competencia digital entre otras competencias cmo las cognitivas, necesarias para nuestro alumnado, y el uso de las TIC al servio del aprendizaje universitario.
Mi pregunta o curiosidad es por qué motivo habéis decidido que los booktrailers se centren en novelas, y no, por ejemplo, en álbumes silustrados destinados al público infantil, para que vuestro alumnado y futuro docente de Educación Infantil pueda adentrarse y profundizar en la comprensión de cómo están conformados para favorecer la lectura en estas primeras edades. ¿Creéis que los resultados serían igual de buenos?
Mis sinceras felicitaciones de nuevo. Muchísimas gracias por compartir este bonito estudio.
Mar.
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 23/03/2023 a las 15:38:34
Estimada María del Mar:
Antes de nada, agradecer tu comentario. Me alegro de que te haya gustado. En cuanto a tu pregunta, se ha seleccionado una novela, ya que la asignatura pertenece al primer cuatrimestre del primer curso del grado en Educación Infantil e intentamos crear un afán lector. Además, en el segundo cuatrimestre de ese primer año cursan Literatura Infantil, asignatura en la que observan la LIJ. Básicamente, es para no pisar el temario de otras asignaturas. Sí, considero que puede servir para comenzar a crear en el alumnado de EI y de EP un cierto gusto por la lectura.
Espero haber respondido tu pregunta.
Muchas gracias de nuevo.
Un saludo,
Álvaro.
María Teresa Santé Delgado
Comentó el 22/03/2023 a las 10:59:31
Estimado Álvaro:
Muchas gracias por la presentación y propuesta. Es una iniciativa estupenda y muy interesante para fomentar la lectura y la creatividad. Quería preguntarte si crees que también podría ser fácilmente aplicada o igual de fructífera a la hora de analizar novelas gráficas o cómics.
¡Gracias de nuevo y enhorabuena!
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 23/03/2023 a las 15:34:13
Estimada María Teresa:
Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado. Respondiendo, ahora, tu pregunta, sí, el booktrailer se puede emplear con cualquier tipo de instrumento lector que va a permitir la promoción, lectura y venta de ese libro. De hecho, la elaboración de un booktrailer enlazado con un cómic o una novela gráfica puede quedar mucho más visual.
Muchas gracias.
Un saludo,
Álvaro.
Paloma Bravo Fuentes
Comentó el 22/03/2023 a las 10:13:18
Estimado compañero Álvaro
Lo primero de todo me gustaría agradecerte tu aportación. Desde mi punto de vista creo que has elegido un tema absolutamente eficiente y que está en lo más destacado dentro de las temáticas de estudios de investigación actuales. Sin duda la generación de recursos para el fomento a la lectura es más que interesante.
He utilizado mucho tu propuesta en mis aulas y puedo dar fe en primera persona de que funciona a la perfección y el alumnado se muestra muy motivado.
Gracias por tu aportación y me gustaría preguntarte ¿crees que puede emplearse en educación infantil?
Gracias!!
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 22/03/2023 a las 10:28:41
Buenos días, Paloma:
Antes de nada, agradecer tu comentario. En cuanto a tu pregunta, considero que se puede introducir el booktrailer, pero como herramienta de motivación a la lectura, es decir, lo tendría que elaborar el profesorado. De esta manera, se haría hincapié en los aspectos más relevantes o importantes para el estudiantado y garantizar, así, su posterior lectura. Dicho de otra manera, creo que el booktrailer en la etapa de infantil puede servir para vender muy bien el libro que vayan a leer, siempre acorde, eso sí, a su nivel lectoescritor.
Un saludo,
Álvaro.
Rubén R. Rey-Ronquillo
Comentó el 22/03/2023 a las 03:55:03
¡Interesantísimo tema, lleno de potencial, Álvaro!
Si bien tu propuesta va hacia los jóvenes adultos, te pregunto: ¿hay alguna diferencia destacable en el formato del booktrailer para adultos de mediana edad y más jóvenes? Te comento lo anterior porque, desde mi experiencia, no sé qué le pasa a la gente luego de salir de la universidad, que deja de leer por unos 20 años.
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 22/03/2023 a las 10:25:52
Buenos días, Rubén:
Considero que no hay ninguna diferencia. De hecho, si se aplica en adultos de mediana edad, los temas de lectura van a ser diversos y mucho más maduros, por lo que los booktrailers que confeccionen seguirán ese distintivo. Y para los más jóvenes, también, aplicando, eso sí, las lecturas que más les motiven.
Muchas gracias por tu comentario.
Un saludo,
Álvaro.
Milagros Torrado Cespón
Comentó el 21/03/2023 a las 16:16:14
Esta propuesta me parece muy relevante para adecuarse a los hábitos lectores actuales. Enhorabuena, Álvaro, por esta idea.
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 22/03/2023 a las 10:22:37
Buenos días, Milagros:
Muchísimas gracias por tu comentario. Me anima a seguir investigando y afianzando un afán lector en el alumnado.
Un saludo,
Álvaro.
Amparo Jiménez Vivas
Comentó el 21/03/2023 a las 12:36:23
Interesante propuesta.
La lectura es fundamental para el desarrollo educativo de las personas y motivar hacia el afán lector es complicado; entiendo que especialmente en la adolescencia. Daniel Pennac en su libro "como una novela" plantea esta dificultad. ¿Entendéis adecuado aplicar el booktrailer en las enseñanzas medias?
Gracias por la respuesta
Álvaro Clavijo Corchero
Comentó el 22/03/2023 a las 10:21:51
Buenos días, Amparo:
Muchísimas gracias por tu comentario. Considero que en estas últimas décadas insertar una novela con una cierta calidad literaria se está convirtiendo en un gran reto porque la lectura no motiva al estudiantado. Por ello, el booktrailer se convierte en una técnica de evaluación para comprobar si el estudiantado ha leído o no la novela. Además, como han de emplear las tecnologías emergentes y programas web (Canva) para confeccionarlo, la actividad se aleja de la cotidianidad. En mi opinión, estimo viable la introducción del booktrailer en las enseñanzas de carácter medio, pues va a beneficiar no solo a la adquisición y mejora de la competencia digital, sino también de su capacidad artístico-creativa y su espíritu crítico.
Un saludo,
Álvaro.
Deja tu comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Organiza
Colabora