Enfoque
La filosofía es una disciplina en la que se hace mucho uso de autores y conceptos del pasado, y en la que la cronología juega un papel importante. La Metafísica, una de las áreas principales de la filosofía, también ha sido afectada por el paso del tiempo, ya que ha perdido importancia en comparación con la Teoría del Conocimiento a la hora de explicar la estructura de la realidad y nuestra capacidad para conocerla. Este simposio abarca de manera amplia investigaciones de los cuatro momentos históricos principales de la filosofía, así como uno de sus temas centrales, que ha cambiado a lo largo del tiempo.
Victor Frankl atribuía al ser humano lo que él llamaba “voluntad de sentido”. Esta expresión significa que inevitablemente el ser humano se pregunta quién es, de dónde viene, a dónde va, qué tiene que hacer en la vida. Por lo tanto, es un ser que no se conforma con vivir entre las cosas y las personas, sino que necesita autotrascenderse, saber cuáles son las razones últimas de su ser y de su actuar. El hombre, sin embargo, no tolera el vacío existencial. En este sentido trágico, ante la ausencia de lo trascendental se pregunta Unamuno “¿si del todo morimos todos, para qué todo?” Estas preguntas que el animal no necesita -ni puede- hacerse, al ser humano le llevan a un planteamiento religioso, porque el sentido último de la vida para que sea satisfactorio no puede inventarse, tiene que descubrirse. El hombre es el único ser que puede tomar distancia del mundo y de sí mismo para interrogarse sobre el sentido y el fundamento de su ser y de su existir. Siendo del mundo y de sí mismo puede objetivar al mundo y a sí mismo y buscar un Ser Absoluto que lo justifique todo. Cuando lo hace ya está siendo religioso.