S05-10 02

Topología discursiva del Movimiento Justicialista

Compartir en TWITTER/FACEBOOK/LINKEDIN

Deja tu comentario

Participa en esta ponencia enviádole tu pregunta o comentario a los autores

Añadir comentario

Firmantes

profile avatar
Julio Otero SantamaríaUniversidad de Córdoba

Enfoque

Esta investigación formula la estructura ideológica del justicialismo, la doctrina del movimiento político que lideró el general Juan Domingo Perón, quien gobernó la República Argentina en los periodos de 1946-1955 y 1973-1974. Para ello, se ha realizado un análisis discursivo de uno de sus textos más significativos desde el punto de vista de los valores, “Las Veinte Verdades Peronistas”, proclamadas por el propio Perón en Buenos Aires, desde el balcón de la casa de Gobierno, durante un acto público celebrado el 17 de octubre de 1950 con motivo del quinto aniversario de la fundación del movimiento justicialista.

Con la vista puesta en formular la estructura ideológica del justicialismo, este estudio se planteó como objetivo fundamental extraer los principales conceptos del mencionado documento, señalando el tipo de relaciones que estos mantienen (de complementariedad o de antagonismo) para, finalmente, ofrecer un análisis interpretativo.

El marco teórico elegido es el de los estudios críticos del discurso. El enfoque de la ponencia apunta a la interrelación que existe entre el la ideología y el lenguaje (Wodak, 2007). La investigación ha empleado la topología del discurso -también conocida como las estructuras ideológicas-, un instrumento metodológico creado por Rodríguez de las Heras en la década de los 80 y que algunos investigadores como Juan Sánchez (2001) aplicaron y explicaron con acierto.

El peronismo es un fenómeno político que ha generado a lo largo de la historia un intenso debate acerca de su naturaleza ideológica. Para multitud de académicos se trata de un movimiento difícil de clasificar y de reducir a las categorías de derecha e izquierda. Esta ponencia pretende arrojar algo de luz a la controversia a través de un análisis riguroso y pormenorizado de su documento doctrinal más sintético y, a la vez, emblemático.

El concepto más importante de la estructura elaborada es el de Patria, seguido por los de Pueblo, Justicia, Social y Trabajo. Hombre, Movimiento, Unidad y Libertad son otros valores ideológicos relevantes, los cuales guardan una relación complementaria con los anteriores. División, Privilegio, Oligarquía, Círculo y Caudillo son los conceptos que se oponen a todos los antes mencionados.

Entre las conclusiones extraídas, cabe destacar que el justicialismo presenta un discurso de carácter nacional-popular. La nación y el pueblo argentino son los ejes discursivos fundamentales, que tienen en la oligarquía a su principal adversario. Por otro lado, el adjetivo “social” impregna todo el texto, calificando a sustantivos como “justicia”, “auxilio” o “economía”. Finalmente, resulta curiosa la presencia de conceptos relacionados con los sentimientos, como Amor y Felicidad.

Preguntas y comentarios al autor/es

    • profile avatar

      Rafael Diego Macho Reyes

      Comentó el 21/03/2024 a las 23:25:16

      Julio, tu trabajo me parece interesantísimo, sin embargo, parece tener una orientación en lo terminológico bastante unívoca, es decir, cuando escuchamos a una persona como Isabel Díaz Ayuso hablar de la Libertad, no significa lo mismo que cuando se habla de Libertad en Adam Smith o en el post-marxismo, ¿cómo puede tu método ajustarse al valor connotativo y denotativo del lenguaje y sus ambigüedades?
      Me parece muy interesante tu herramienta como método de análisis de discurso político y, tal vez, en discursos en situaciones semejantes podría dar lugar a alguna suerte de comparación por homología. Se me ocurre por ejemplo, aplicar este método en todos los discursos de inauguración de Presidentes y Presidentas en una misma década.

      ¡Enhorabuena!

      • profile avatar

        Julio Otero Santamaría

        Comentó el 21/03/2024 a las 23:51:30

        Gracias por tus palabras, Rafael. Tu pregunta es muy buena- En efecto, un mismo concepto puede tener una definición y significado distinto para dos autores distintos. Esta metodología ofrece dos claves para aclarar esas diferencias. La primera es observar el tipo de relación que guarda un concepto en cuestión con otros de la estructura. Este método ilustra esas relaciones con dos signos distintos en función de su naturaleza: la doble barra, para las relaciones complementarias y la flecha, para las de antagonismo. Por ejemplo, el discurso de Díaz Ayuso recalca que el socialismo es incompatible con la libertad, mientras que el discurso del PSOE de principios de los 80 hacía hincapié en lo contrario: para este partido el socialismo es sinónimo de libertad. En la estructura o topología del discurso de Ayuso, “Socialismo” y “Libertad” estarían vinculados por una flecha, que marca antagonismo, mientras que en la topología o estructura conceptual del PSOE la unión entre ambos conceptos sería de doble barra, que, como hemos dicho, es el signo que el lenguaje formalizado de la metodología propone para ilustrar las relaciones de complementariedad entre conceptos.
        Por otro lado, para aclarar el significado concreto que un concepto tiene para un autor determinado -y sus diferencias con el que le otorga otro político u otro pensador- después de presentar la estructura que se ha formulado, en la investigación se debe incluir siempre un análisis interpretativo de la estructura o topología formulada.


Deja tu comentario

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Organizan

Egregius Ediciones

Colaboran

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y las funcionalidades de esta web. Ver política de cookies

Revisar